Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de febrero de 2012

El síndrome de la adicción


La adicción es una enfermedad primaria o más bien un síndrome constituido por un conjuntos de signos y síntomas característicos.

A pesar de que la manifestación clínica de la adicción dependen además de las características individuales de personalidad de cada adicto, así como de las circunstancias socio-culturales que lo rodean, los síntomas siguen siendo característicos de la enfermedad.

Síntomas y características de la adicción:

* Pérdida de control del uso. Caracterizada por episodios de uso compulsivo que llevan a invertir tiempo y energía importantes en la conducta adictiva, de modo que el adicto funciona con mayor dificultad en su vida en general. Mientras el adicto insista en usar, el descontrol seguirá afectándolo.

* Daño o deterioro progresivo de la calidad de vida de la persona. Este deterioro se da en todas las áreas de la vida del adicto y se produce de manera progresiva, a través de las distintas etapas de la enfermedad adictiva.

* Uso a pesar de daño. Se manifiesta con la practica continuada de la conducta adictiva, a pesar del daño personal y familiar involucrado. Este síntoma es característico de la adicción y cuando se presenta es un marcador importante para el diagnostico.

Fuente: Fundación Manantiales

martes, 14 de febrero de 2012

A los 48 años, murió Whitney Houston


La reconocida cantante fue hallada sin vida en su habitación en Los Angeles

La cantante estadounidense Whitney Houston falleció el pasado sábado a los 48 de edad, según informó su publicista, Kristen Foster, quien no desveló la causa de la muerte. La artista se encontraba en el hotel Beverly Hilton, en Beverly Hills, donde había reservado una habitación porque tenía pensado acudir a la fiesta que había organizado el productor musical y su descubridor, Clive Davis, un evento anual que reúne a muchas estrellas de la canción y que se celebra en la víspera de la gala de entrega de los premios Grammy. Una persona del numeroso séquito de la cantante se percató de que Houston estaba inconsciente en su suite antes de las 15:30 hora local (23:30 GMT), momento en el que se alertó a los servicios de emergencia. A pesar de la rápida respuesta de los paramédicos, que trataron de reanimarla durante cerca de 20 minutos, Houston fue oficialmente declarada muerta poco antes de las 16:00 hora local (00.00 GMT).

La madre de la artista, Cissy Houston, dijo que estaba conmocionada porque había hablado con su hija minutos antes de que fuera hallada en su cuarto y manifestó que no percibió nada fuera de lo normal, según TMZ. Por su parte, el también cantante Bobby Brown, con quien la artista se casó en 1992, en el momento cumbre de su carrera, tuvo una hija, Bobbi Kristina, y de quien se divorció en 2007, no podía dejar de llorar al enterarse del fallecimiento de Houston. Brown conoció la noticia justo antes de subirse al escenario para dar un concierto en Mississippi y no pudo evitar las lágrimas. "¡Te quiero, Whitney!", exclamó y después lanzó un beso al cielo.

Whitney tenía previsto asistir el mismo sábado por la noche a la fiesta previa a los Grammy que cada año organiza su descubridor, Clive Davis, una celebración que no se suspendió tras el repentino fallecimiento de la cantante aunque Davis canceló su asistencia tras lo sucedido. Allí se encontraban numerosos rostros conocidos como Alicia Keys, Britney Spears, Kim Kardashian, Kelly Rowland, Diana Ross, Ciara, Richard Branson, Jon Voight, Venus Williams, Matthew Morrison, Tom Hanks y su mujer, Rita Wilson, Tony Bennett, que se disponían a disfrutar de una noche mágica llena de música y se conmocionaron al conocer la triste noticia. El más afectado fue, sin duda, el descubridor de la artista que recibió el consuelo muchos compañeros y amigos, especialmente de Alicia Keys, que abandonó la fiesta para mostrarle todo su apoyo en estos duros momentos.

Fuente: Hola Argentina

Coordinan trabajos para abordar la problemática de las adicciones


La atención de personas con problemas de adicciones fue abordada el pasado viernes en una reunión del director general de Integración y Desarrollo Social, doctor Carlos López, técnicos y responsables del tema adicciones. Al encuentro también asistió el responsable del área de Adicciones, profesor Gabriel Freitas, personal técnico del Centro de Tratamiento de Adicciones de Maldonado (CETAM) y de la Fundación Manantiales.
Durante la reunión se abordó el funcionamiento de la red de atención, los Centros de Escucha, las becas de la Fundación Manantiales, así como también la implementación de una coordinación permanente entre los equipos técnicos del CETAM y de Políticas de Adicciones de la Intendencia de Maldonado.
En tanto, la comuna informó que “las personas de todas las edades que deseen consultar sobre la temática pueden dirigirse a los Centros de Escucha, espacios de contención y derivación atendidos por profesionales especializados en adicciones, así como también, discapacidad y adultos mayores. El objetivo de estos centros es brindar asesoramiento sobre servicios y recursos existentes, acercando a los barrios Kennedy, Hipódromo y Cerro Pelado, una escucha objetiva y técnica”, señaló.
En el barrio Kennedy se atiende los miércoles de 14 a 16 hrs.; los jueves en el horario de 11 a 13 está habilitado el servicio en el barrio Hipódromo, mientras que en Cerro Pelado, los miércoles de 17 a 20.30 y los viernes de 17:00 a 21: 30 hrs. También se brinda asesoramiento en la Oficina de Adicciones, de lunes a viernes de 9 a 15 hrs. Más información se puede obtener por el teléfono 4224 0943.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Alcoholismo femenino

Por mucho tiempo el alcoholismo fue ligado y relacionado, directamente, con los hombres. Pero desde un tiempo se ha generado una paridad el consumo de bebidas alcohólicas, en exceso, entre ambos géneros.

¿Cuáles son las causas que llevan a una mujer a convertirse en alcohólica? No hay una sino varias que pueden presentarse todas juntas o separadas, en distintos momentos de su vida. Una de las más recurrentes el sufrimiento que le genera la tensión diaria y las carencias de todo tipo.

El género femenino, sufre grandes presiones en los distintos ámbitos en los que se maneja. Desde el trabajo, la familia, el rol como madre y esposa todo repercute en su estado anímico llevando a estas, en muchos casos, a caer en la depresión y utilizar el alcohol como refugio.

En muchos casos, las mujeres, beben impulsadas por la necesidad de encontrar la forma de calmar su soledad, los sentimientos de inferioridad, y los conflictos acerca de su rol sexual, independientemente de su estilo de vida.

De esta manera encuentran en el alcohol y una solución rápida y eficaz para salir del paso y evadir sus problemas, lo que genera una dependencia directa. Sin darse cuenta comienzan a sentirse protegidas por la dosis que ingieren a diario convirtiéndose en alcohólicas.
Por todo esto se podría decir que el alcoholismo en las mujeres se trata de una combinación de distintos factores que, en su conjunto, generan la necesidad de encontrar una vía para evacuar sus miedos, secretos e inseguridades.

Fuente: Fundación Manantiales


lunes, 5 de diciembre de 2011

Una adicción constituida como un fenómeno social ¿qué hacer cuándo está tan incorporada en la sociedad?

El alcoholismo es uno de los fenómenos sociales de adicción más generalizado de los últimos tiempos. Las causas son conocidas (personales, del ámbito familiar y sociales) los efectos y consecuencias (problemas físicos, psíquicos, la muerte) también pero esto no significa que el número de personas alcohólicas haya disminuido.

Ahora teniendo en cuenta las cifras (Los bebedores en riesgo constituyen 28% de los hombres y 11% de las mujeres) ¿se puede determinar un perfil o personalidad alcohólica?

No hay un solo estereotipo de hombre o de mujer que sea más propenso a ser alcohólico, lo que si se puede encontrar son denominadores comunes que engloban, de una u otra forma, a la mayoría de las personas que padecen o padecieron este tipo de adicción.

La inmadurez de la personalidad se representa cuando alguno de los aspectos es interrumpido en el proceso de desarrollo. Hay personas que son incapaces de comenzar una vida independiente y adulta.

En mucho de los casos son personas que tuvieron infancias con un grado bajo de necesidades afectivas satisfechas llevando consigo un vacío en un aspecto fundamental de la conducta humana como lo es la niñez.

Por alguna causa este perfil de personalidad encuentra en el alcohol una forma eficaz de ocultar la realidad y los recuerdos que lo abruman constantemente.

Otro tipo de personalidad es la autotolerante. Estos tipos de adictos expresan una continua ansiedad oral y su necesidad de beber es permanente.

La necesidad de obtener placer se calma, en forma momentánea, con la bebida y se sienten gratificados al consumirla.

Ellos no beben para obtener un efecto, ellos disfrutan cada trago.

Las personalidad autoagrevisas y autosuficientes también pueden ser incluidas. Mientras que la primera hace referencia a aquellas personas que intentan, todo el tiempo, dominar su agresividad y utilizan el alcohol para aliviar ese malestar reprimido, la segunda engloba a aquellos hombres y mujeres que no logran soportar la idea de no ser omnipotentes. Ellos encuentran en la bebida el grado de protagonismo y grandiosidad que la sociedad se niega a reconocerles.

Estas clasificaciones son posibles de observar en alcohólicos que aún conservan su mente y su físico medianamente en “condiciones” debido al que deterioro mental cambia por completo la personalidad. En las últimas etapas del alcoholismo, previas a la muerte, ya ninguna descripción es válida.

Fuente: Fundación Manantiales

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Las distintas causas del alcoholismo

El alcoholismo, como casi todas las adicciones, reconoce tres causas básicas: personales, del ámbito familiar y sociales. A su vez, las primeras pueden subdividirse en psicológicas y físicas. Desde luego, esta división es esquemática y sirve para encuadrar el problema, sin perjuicio de que pueda haber una influencia recíproca entre dos o más causas.

¿Existe una personalidad alcohólica?

Ante todo, es necesario aclarar que el alcoholismo es siempre un síntoma de diversos trastornos de la personalidad. Sin perjuicio de esto,

y bajo determinadas condiciones, constituye en sí una grave enfermedad física y mental, lo que no impide que sea siempre un síntoma. El tema merece algunas reflexiones, porque ha sido motivo de controversia.

Una úlcera gástrica, p.ej., será siempre un trastorno físico del aparato digestivo. Pero bajo ciertas condiciones puede ser además el síntoma de problemas psicológicos. En definitiva se trata de dos puntos de vista que no se excluyen: el gastroenterólogo y el psicólogo enfocan el asunto desde puntos de vista diversos, y no se contradicen sino que se complementan.

En los grupos de Alcohólicos Anónimos es usual la confluencia de muy diferentes personalidades. Y allí conviven las más variadas profesiones. No es extraño contemplar a un arquitecto sentado entre una profesora de francés y un empleado de banco. Este simple hecho estaría indicando que el alcoholismo no hace diferencias sociales, económicas o intelectuales.

Pero con todo es posible encontrar algunos denominadores comunes, haciendo dos salvedades: 1) muchos alcohólicos no encajan con exactitud en los tipos que pasamos a describir; 2) muchas personas que no responden a estas características pueden volverse alcohólicas.


Fuente: Fundación Manantiales

jueves, 10 de noviembre de 2011

Alcoholismo, edad de inicio. Cifras alarmantes

El problema del alcoholismo es un de los fenómenos sociales de adicción a una droga psicoactiva, como lo es el alcohol etílico, más generalizado en los últimos tiempos, se lo subestimado en importancia y en numero de afectados. El alcohólico es aceptado por la sociedad mientras es “gracioso”, pero las cosas cambian cuando su alcoholismo se descontrola.

Los hombres que consumen máximo 2 tragos diarios y las mujeres y ancianos que toman 1 trago o menos por día, son considerados bebedores moderados o sociales, ya que dicha cantid

ad no suele ocasionar inconvenientes en la salud.

Pero si hay que estar alertas cuando el consumo de licor por semana supera la cifra de 14 tragos para hombres y 7 para mujeres, en estos casos es necesario prestar mucha atención, pues podría estar en la categoría de bebedor en riesgo, con la posibilidad de progresar hacia un estado de abuso o dependencia.

De acuerdo con encuestas, tan solo el 10% de las personas son consideradas como abstemios, mientras que el 90% restante toma en cantidades

variables. Los bebedores en riesgo constituyen 28% de los hombres y 11% de las mujeres, aunque en la población femenina se ha mostrado en el tiempo un incremento progresivo. Un 10% a un 20% de los individuos en la población general han padecido abuso o dependencia al alcohol en algún momento de su vida.

También se ha observado que en los mayores de quince años, el 7% son bebedores excesivos, y el 5% son alcohólicos. Es decir que tenemos el 12% de esta población englobada en la problemática del alcoholismo. Según informes de Fundación Manantiales (Centro de Diagnostico y Tratamiento a las Adicciones), las edades de los chicos con problemas al alcohol están disminuyendo a pasos alarmantes.

Fuente: Fundación Manantiales

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Cuando papá es alcohólico

Tener un padre alcohólico multiplica y facilita la cantidad de problemas que puede haber en un hogar.
Una persona adicta al alcohol no se perjudica solamente a si mismo sino también al entorno más cercano que lo rodea.
Sus cambios de humor, de hábitos y de tiempos,
sus malas contestaciones y hasta la violencia física y psicológica están a la orden del día y se transforman en factores comunes dentro de la rutina de la familia.
La tolerancia desaparece, la mala predisposición aumenta y las situaciones conflictivas se apoderan de el adicto perpetuando malos tratos a toda la familia.
Cualquier cosa, hecho, situación o tema que en otro momento se hubiera tratado con calma y madurez ahora se convierte en un drama existencial y en un dolor de cabeza para el círculo familiar.
El adicto pierde el control de sus decisiones, no mide sus palabras, mucho menos sus actos e impulsos. Se corre de los límites, juega todo el tiempo con ellos y descuida cuál es el o los efectos que sus comportamientos pueden causar en los demás.
Le hes difícil darse cuenta que necesita ayuda, que lo que está viviendo está terminando con su vida y la de su familia por eso el pedido de contención y asistencia tarda en llegar y en algunos casos nunca se manifiesta.
Es fundamental el rol de la familia. La intervención, a tiempo, de un equipo médico y terapéutico puede salvar la vida del adicto y mejorar la situación delicada que están viviendo.


lunes, 5 de septiembre de 2011

Alcoholismo...cuando los vasos se multiplican

"Tome un vaso de vino todas las noches durante la cena, hace bien al corazón" frase que resuena en distintos consultorios médicos, charlas de amigos y compañeros de trabajo.
Es que ese consejo es sano y fácil de comprobar . Un vaso de una bebida alcohólica es un gusto que la persona se puede dar y que encima, en el caso del vino, hace bien a la salud.
Ahora..¿qué pasa cuando ese vaso se multiplica y el tiempo que pasa entre uno y otro es cada vez menos? ¿Cuando el sueldo se va en bebidas alcohólicas?, ¿Cuando la persona vive por y para el alcohol o cuando las relaciones interpersonales empiezan a quebrarse? la respuesta a todas estas pregunta se resume en una sola: esa persona se transformo en un alcohólico.
La adicción al alcohol viene de la mano de una gran cantidad de problemas de todo tipo, de salud, económicos, personales y laborales. Todos estos mezclados generan quiebre en la personalidad del individuo que consume.
La percepción de la realidad se distorsiona, los estados de ánimo cambian y los conflictos están a la orden del día.
La persona se vuelve inestable, niega que lo que está viviendo a parte de ser una enfermedad es un verdadero problema.
La negación es uno de los puntos por los que la mayoría de los adictos pasan. Asumir que lo que están viviendo está terminando con sus vidas en todos los sentidos es uno de los procesos más difíciles y largos para los adictos.

Fuente: Alcoholismo 

martes, 30 de agosto de 2011

Alcoholismo, los riesgos durante la recuperación


Las personas alcohólicas deben sortear varios obstáculos cuando eligen empezar un tratamiento para salir de la vida de excesos.

Las dificultades que se pueden presentar en la recuperación son: - Abandono prematuro del tratamiento. - Recaídas - Pensamientos desde un esquema de la soberbia alcohólica, de pensar que uno ya está curado

Los tratamientos además de la terapia de grupos con pares y dirigidas por alcohólicos recuperados, incluyen interconsultas medicas, psiquiátricas y diversas técnicas de probada eficacia como:

Las dificultades que se pueden presentar en la asignación adecuada de las diferentes técnicas son: - Abandono prematuro del tratamiento.


Fuente: Fundación Manantiales